top of page

📸Así fue el Curso Salud y Nutrición Vegetal. Elaboración de Preparados Nutricionales octubre 2025 🌱

  • Foto del escritor: Iris Gil Vera
    Iris Gil Vera
  • 5 oct
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días

ree

Durante los días 6, 7, 8, 9 y 10 de octubre de 2025, se celebró en la Granja Experimental de Pozo Negro, en el municipio de Antigua, el curso “Salud y Nutrición Vegetal. Elaboración de Preparados Nutricionales”, organizado por la Asociación para el Desarrollo Rural GDR Maxorata e impartido por Eduardo Fránquiz Alemán, técnico en agricultura, jardinería y medioambiente, agricultor orgánico y consultor medioambiental.


La formación, con una duración total de 25 horas lectivas, combinó sesiones teóricas y prácticas en horario de tarde, y contó con la participación de 47 alumnos y alumnas, entre profesionales del sector primario, jóvenes emprendedores y personas interesadas en iniciarse en la agricultura sostenible.


Durante las cinco jornadas, los asistentes aprendieron a elaborar distintos preparados naturales para fortalecer la salud de las plantas y mejorar la fertilidad del suelo sin recurrir a productos químicos. Se trabajó en la elaboración de abonos fermentados sólidos (Bocashi crudo y fermentado), humus hidrolizado, harinas de huesos, biochar, micronización de harinas de roca, Ormus, fosfitos naturales, y en la captura y reproducción de microorganismos eficientes (MEN). Además, se realizaron prácticas de elaboración de bioles básicos y superbioles, frutas fermentadas y distintos caldos minerales como el sulfocálcico, bordelés o visosa, herramientas fundamentales en la agricultura ecológica y regenerativa.


El curso despertó un gran interés y entusiasmo entre los participantes, que expresaron su satisfacción con la calidad de la formación y destacaron la cercanía y claridad con la que Eduardo Fránquiz compartió sus conocimientos. Muchos de ellos resaltaron lo valioso que resulta aprender a recuperar suelos dañados en Fuerteventura, aprovechar al máximo la escasa agua disponible y lograr cultivos más saludables y productivos sin necesidad de recurrir a productos químicos.


En una isla con condiciones climáticas áridas y limitación de recursos hídricos, este tipo de iniciativas resultan esenciales para avanzar hacia una agricultura más resiliente, regenerativa y sostenible, capaz de cuidar los ecosistemas locales y garantizar el futuro del sector primario.


Queremos expresar nuestro agradecimiento al Cabildo de Fuerteventura y a su equipo técnico por facilitar el uso de las instalaciones de la Granja Experimental de Pozo Negro, así como al consejero de Agricultura y presidente de GDR Maxorata, Matías Peña, por acompañarnos y mostrar su compromiso con una agricultura abierta, participativa y orientada al bien común.


💚 Este curso fue financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, a través de la Iniciativa LEADER.


Seguimos formando, compartiendo conocimiento y fortaleciendo las raíces de una agricultura viva, saludable y con futuro en Fuerteventura. 🌿🌾✨

Comentarios


bottom of page