top of page

FEAGA 2025

  • Foto del escritor: Iris Gil Vera
    Iris Gil Vera
  • 6 abr
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 21 oct

GDR Maxorata en FEAGA 2025: una edición llena de novedades, productos locales y compromiso con el desarrollo rural


ree

Del 3 al 6 de abril de 2025, el Grupo de Desarrollo Rural Maxorata Verde (GDR Maxorata) participó un año más en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA), celebrada en la Granja Experimental de Pozo Negro, en el municipio de Antigua.


Esta cita, organizada por el Cabildo de Fuerteventura, es el evento más importante del sector primario insular y un punto de encuentro imprescindible para agricultores, ganaderos, pescadores, artesanos, instituciones y amantes de los productos locales.


Para GDR Maxorata, FEAGA es siempre una ocasión especial. Llevamos muchos años formando parte de esta feria, pero la edición de 2025 fue especialmente significativa por todas las novedades que incorporamos y por la gran acogida del público.


Presencia en el Salón Institucional



Este año estuvimos presentes en el Salón Institucional, un espacio de referencia dentro de la feria en el que compartimos con los visitantes nuestra labor en el impulso del desarrollo rural y la dinamización del sector primario de Fuerteventura.


Durante los cuatro días de FEAGA, nuestro stand se convirtió en un punto de información, encuentro y diálogo, donde pudimos dar visibilidad al trabajo que realiza GDR Maxorata en colaboración con instituciones, asociaciones y agentes del territorio.


Aprovechamos también para difundir el nuevo periodo PEPAC 2023-2027, explicar las ayudas LEADER disponibles y presentar los proyectos paraguas que se están impulsando en esta nueva etapa.Estos programas suponen una oportunidad fundamental para fortalecer el tejido productivo rural, fomentar la innovación en las zonas agrícolas y ganaderas, y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y participativo.


Muchos visitantes, emprendedores y representantes de entidades locales se acercaron a conocer en detalle las líneas de apoyo, los requisitos para acceder a las subvenciones y los proyectos que se están desarrollando actualmente en el territorio majorero.


Primer año con productos de la tienda del aeropuerto



Entre las novedades más destacadas de esta edición, cabe resaltar que por primera vez llevamos a FEAGA productos de nuestra tienda del Aeropuerto de Fuerteventura, vinculada a nuestra plataforma online www.artesaniayproductolocal.com.


Esto nos permitió combinar la parte institucional y divulgativa con la promoción directa de los productos locales, acercando al público visitante la calidad, autenticidad y diversidad de la producción majorera.


Nuestro espacio contó con una muestra y venta de productos elaborados en la isla, entre ellos quesos artesanales, mermeladas, vinos, aceites, gofio, cosmética natural y piezas de artesanía. Todos ellos elaborados por productores locales que forman parte de la red de comercio rural impulsada por GDR Maxorata.


La respuesta fue extraordinaria: visitantes, familias y turistas se acercaron a conocer, probar y adquirir productos, demostrando el creciente interés por consumir y regalar productos de kilómetro cero, sostenibles y con identidad insular.


Queremos agradecer a todas las personas que nos visitaron, degustaron nuestros productos y se interesaron por nuestro trabajo. Su apoyo y entusiasmo son el motor que nos impulsa a seguir fomentando el valor del producto local y la economía rural.


Actividades infantiles: aprender jugando con el sector primario



Otra de las grandes incorporaciones de este año fue la creación de un espacio de talleres infantiles, una iniciativa que pusimos en marcha por primera vez en FEAGA, con el objetivo de acercar el sector primario a los más pequeños de forma divertida y educativa.


Durante toda la feria, niños y niñas de diferentes edades participaron en actividades como:

  • Manualidades inspiradas en la agricultura, la ganadería y la pesca, donde dieron rienda suelta a su creatividad.

  • Cuentos y dinámicas participativas, que transmitieron valores de respeto al medio ambiente, la tradición y la vida rural.

  • Talleres de semilleros con materiales reciclados, para aprender de manera práctica sobre sostenibilidad, reutilización y el ciclo de las plantas.


La respuesta fue maravillosa: familias enteras se acercaron a disfrutar de las actividades, y el stand de GDR Maxorata se llenó de color, sonrisas y entusiasmo.


Queremos agradecer especialmente a nuestras dinamizadoras y docentes, que con cariño, paciencia y creatividad hicieron posible que cada niño y niña se sintiera protagonista. Su dedicación reflejó a la perfección el espíritu que queremos transmitir: un desarrollo rural vivo, inclusivo y lleno de futuro.


Promoción del nuevo periodo PEPAC 2023-2027 y las ayudas LEADER



Además de la parte lúdica y comercial, FEAGA 2025 fue el escenario perfecto para difundir las oportunidades que ofrece el nuevo marco del PEPAC 2023-2027.Durante el evento, nuestro equipo técnico informó sobre las ayudas LEADER, una herramienta fundamental para impulsar proyectos rurales en la isla, tanto de iniciativa privada como colectiva.


Asimismo, dimos a conocer los proyectos paraguas que promueve GDR Maxorata en este nuevo periodo, destinados a apoyar actuaciones conjuntas en los municipios rurales, fomentar la cooperación entre agentes locales y fortalecer el tejido asociativo y productivo.


Con esta labor, buscamos no solo informar, sino también inspirar a nuevas personas y entidades a participar activamente en el desarrollo del medio rural de Fuerteventura, contribuyendo al crecimiento equilibrado y sostenible del territorio.


Una edición para recordar


La participación de GDR Maxorata en FEAGA 2025 fue, sin duda, una de las más completas y enriquecedoras de los últimos años.


Logramos combinar tres dimensiones fundamentales de nuestro trabajo:

  1. La institucional, ofreciendo información y asesoramiento sobre el nuevo PEPAC, las ayudas LEADER y los proyectos en curso.

  2. La promocional, dando a conocer los productos de la tienda del aeropuerto y de nuestra plataforma online.

  3. La educativa y social, con actividades para niños que acercaron el sector primario a las nuevas generaciones.


El resultado fue una experiencia llena de aprendizaje, participación y orgullo por lo que representa el mundo rural majorero.


Nuestro agradecimiento


Queremos expresar nuestro agradecimiento más sincero a:

  • El Cabildo de Fuerteventura y los organizadores de FEAGA por hacer posible este encuentro tan importante para el sector.

  • Las familias, niños y niñas que participaron en nuestros talleres.

  • Las personas que nos visitaron y se interesaron por nuestras acciones, programas y productos.

  • Y, por supuesto, a las productoras, artesanas y empresas locales que forman parte del proyecto Artesanía y Producto Local, cuya dedicación y talento hacen grande a Fuerteventura.


Seguimos apostando por el futuro rural


Desde GDR Maxorata seguiremos trabajando con ilusión en este nuevo periodo PEPAC 2023-2027, acompañando a emprendedores, asociaciones y ayuntamientos en la puesta en marcha de proyectos que generen empleo, innovación y sostenibilidad en el medio rural.


Invitamos a todas las personas interesadas a seguir nuestras actividades y convocatorias a través de nuestras redes sociales y nuestra página web, y a seguir disfrutando de los sabores y la artesanía de la isla visitando nuestra tienda online:👉 www.artesaniayproductolocal.com


Gracias a todos por acompañarnos en esta edición de FEAGA 2025 tan especial. Seguimos construyendo juntos un futuro más sostenible, más participativo y más orgulloso de nuestras raíces rurales. 🌿

 
 
 

Comentarios


bottom of page