📸 Así fue el Curso Teórico-Práctico de Elaboración de Productos Lácteos 🧀🐐
- Iris Gil Vera
- 5 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días

Durante los días 6, 7, 8, 9 y 10 de octubre de 2025, y coincidiendo con el curso de Salud y Nutrición Vegetal, se celebró en la Granja Experimental de Pozo Negro el Curso Teórico-Práctico de Elaboración de Productos Lácteos, una formación muy especial organizada y financiada por la Asociación para el Desarrollo Rural GDR Maxorata junto al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Majorero.
El curso fue impartido por la Escuela Internacional de Industrias Lácteas de Zamora (EILZA) y ofreció una completa formación teórico-práctica que permitió a los participantes profundizar en aspectos esenciales de la producción quesera artesanal. Entre los contenidos más destacados se abordaron el control de calidad de la leche, la curva de acidificación de la cuajada, los procesos de maduración del queso y la identificación de posibles defectos y mejoras en la elaboración tradicional.
Durante las sesiones, la mini-quesería de Pozo Negro fue reactivada para acoger las prácticas del alumnado, que pudo aplicar directamente los conocimientos adquiridos y comprender cada etapa del proceso de elaboración, desde la recepción y tratamiento de la leche hasta el afinado y conservación del queso final.
Queremos expresar un agradecimiento muy especial a la técnico del Consejo Regulador del Queso Majorero, por su gran implicación en la organización del curso: orientando sobre los materiales necesarios, coordinando la puesta en marcha de las instalaciones y acompañando en todo momento tanto al profesorado como al alumnado.
Al finalizar la formación, los docentes de EILZA compartieron unas palabras que reflejan a la perfección el espíritu vivido durante estos días:
“Para nosotros ha sido una experiencia muy enriquecedora compartir estos días con los alumnos. Hemos aprendido mucho y nos ha impresionado la entrega y dedicación de estos queseros que trabajan en condiciones a veces tan complicadas. Son todo un ejemplo de valor y compromiso con un producto que es signo de identidad para ustedes. Nos sentimos muy orgullosos de todos ellos y seguimos a su disposición para lo que puedan necesitar.”
El curso cumplió todos los objetivos del programa, compartiendo conocimientos fundamentales para seguir mejorando la calidad, sostenibilidad y profesionalización del sector quesero majorero, un símbolo de identidad de Fuerteventura y una de las tradiciones más valiosas de nuestro territorio.
Queremos agradecer también a Matías Fidel Peña, consejero de Agricultura del Cabildo de Fuerteventura y presidente del GDR Maxorata, por acompañarnos en la presentación del curso y expresar su deseo de reactivar la quesería de Pozo Negro como un espacio de formación, encuentro y participación abierta a toda la ciudadanía.
💶 Este curso fue financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, a través de la Iniciativa LEADER, en colaboración con el Consejo Regulador de la D.O. Queso Majorero.
💚 Desde el GDR Maxorata seguiremos apostando por la formación, la cooperación y la innovación rural para fortalecer el sector primario de nuestra isla y apoyar a los profesionales que mantienen viva una de nuestras tradiciones más auténticas: el Queso Majorero. 🧀✨




Comentarios